El próximo 5 de diciembre en la ciudad de Washington, la FIFA realizará el esperado sorteo de la Copa del Mundo 2026, un torneo histórico que por primera vez reunirá a 48 selecciones. Este 25 de noviembre, el organismo confirmó oficialmente cómo quedaron distribuidos los equipos en los cuatro bombos que determinarán la conformación de los grupos.
Así se organizaron los bombos
La FIFA dividió a las 48 selecciones en cuatro bombos de 12 equipos cada uno. Cada grupo del Mundial contará con una selección por bombo, y la distribución responde en gran parte al ranking FIFA, además del estatus de anfitrión para Estados Unidos, México y Canadá.
Bombo 1: anfitriones y potencias
En este grupo se ubican los tres anfitriones, que ya tienen asegurada su posición como cabezas de serie:
México – A1
Canadá – B1
Estados Unidos – D1
A ellos se suman las selecciones mejor posicionadas del ranking FIFA:
Argentina, Brasil, Inglaterra, Francia, Portugal, Países Bajos, Alemania, Bélgica, España
Bombo 2: Ecuador, en una posición favorable
La selección ecuatoriana quedó ubicada en el bombo 2, lo que representa una ventaja al evitar rivales de alto nivel que también integran este grupo:
Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Austria, Australia, Ecuador
Bombo 3
Equipos con buen nivel competitivo pero fuera del top del ranking:
Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Costa de Marfil, Túnez, Uzbekistán, Catar, Arabia Saudita, Sudáfrica
Bombo 4
Aquí se encuentran las selecciones con peor ubicación en el ranking FIFA, además de los clasificados por repechaje:
Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, 4 selecciones provenientes del repechaje europeo, 2 ganadores del repechaje intercontinental
Reglas clave del sorteo
El sorteo del Mundial 2026 incorpora reglas estrictas para mantener el equilibrio competitivo:
No puede haber más de dos selecciones de la misma confederación en un grupo, excepto en el caso de la UEFA, que podrá tener hasta dos.
Para evitar enfrentamientos tempranos entre potencias, las cuatro mejores selecciones no anfitrionas—España, Argentina, Francia e Inglaterra—serán ubicadas en polos opuestos del cuadro, impidiendo que se enfrenten antes de las fases finales.
¿Qué significa esto para Ecuador?
Estar en el bombo 2 es una buena noticia para la Tricolor. Evita rivales directos de ese mismo nivel que suelen complicar cualquier fase de grupos. Sin embargo, esto no garantiza un camino sencillo:
Podrá enfrentar a un cabeza de serie del bombo 1 (como Francia, Argentina o Brasil).
Su grupo se completará con selecciones de los bombos 3 y 4, donde también hay equipos competitivos.
Aun así, la ubicación en el bombo 2 coloca a Ecuador en una posición estratégica para aspirar a un grupo accesible y pensar en una clasificación favorable.
Un sorteo que marcará el rumbo del Mundial 2026
Con los bombos ya definidos, todo está listo para que Washington sea escenario del sorteo que configurará el Mundial más grande de la historia. Ecuador llega bien posicionado, con la ilusión intacta y consciente de que, en un torneo ampliado y lleno de novedades, cada detalle cuenta.
El 5 de diciembre será clave. Allí empezará el camino mundialista de la Tri.
Ver esta publicación en Instagram


