Este viernes 11 de julio arranca en Quito una nueva edición de la Copa América Femenina, con la participación de 10 selecciones y un calendario que se extenderá hasta el 2 de agosto y se disputarán en 3 estadios de la Capital: Estadio Banco Guayaquil, estadio Rodrigo Paz Delgado y el estadio Gonzalo Pozo Ripalda.
Ecuador y Uruguay abrirán el torneo el viernes 10 de julio a las 19h00 en el estadio Banco Guayaquil, dando apertura al grupo A en el que se encuentran Chile, Argentina y Perú, mientras que el Grupo B, jugará el domingo 13 de Julio con el duelo entre Bolivia vs Paraguay y Brasil vs Venezuela.
ASÍ LLEGAN LAS SELECCIONES:
- Ecuador: Local en todos sus partidos. Plantel formado en su mayoría por jugadoras de ligas nacionales.
- Uruguay: Llega tras disputar una serie de amistosos en los últimos meses, con base de jugadoras del medio local.
- Chile: Estructura defensiva conocida, con futbolistas que han tenido experiencia internacional.
- Argentina: Jugadoras de la liga local y otras que militan en el exterior. Ha jugado encuentros de preparación.
- Perú: Realizó microciclos de entrenamiento previos. Plantilla compuesta en gran parte por jugadoras jóvenes.
- Brasil: Ocho títulos en esta competencia. Llega con una combinación de figuras históricas y nuevas convocadas.
- Colombia: Finalista en la edición anterior. Mantiene su núcleo de jugadoras principales.
- Venezuela: Cuenta con nombres conocidos a nivel internacional, como Deyna Castellanos.
- Paraguay: Semifinalista en 2022. Repiten varias de las futbolistas de ese proceso.
- Bolivia: Equipo con jugadoras locales, apostando a competir y ganar experiencia.
CLASIFICACIÓN:
Los dos finalistas obtendrán cupo directo a los Juegos Olímpicos de París 2028, mientras que las selecciones que terminen en los puestos 3.º, 4.º y 5.º ganan un cupo para los Juegos Panamericanos 2027.
La Copa América arranca este viernes con 10 de Julio.
INFO: El Universo.